PRINCIPIOS PARA DOCENTES

Hay a veces que inculcamos en nuestro alumnado la necesidad del autocuidado no solo dentro del ámbito de la prevención de riesgos laborales si no en el día a día. Pero ¿y nosotros como docentes lo hacemos? debemos siempre de dar ejemplo.
Investigando encontré unos principios que deberíamos aplicarnos.
1.- Oxigenación docente; no puedes enseñar si estas sin aire emocional. Basada en el principio de autorregulación emocional de Daniel Coleman.
2.- Espejo educativo; enseñas desde quien eres, no solo desde lo que sabes. Parker J. Palmer.
3.- Límite digno; no todo lo urgente es prioritario y no todo lo emocional es tuyo. No siempre se puede. Brené Brown.
4,- Intención silenciosa; no siempre se puede resolver todo. Carl Rogers.
5.- Aula habitada; el aula también necesita orden emocional. Neuroeducación y regulación del ambiente. Catherine L'Ecuyer.
6.- Escucha justa; escuchar sin interrumpir, pero sin cargar con todo. Marshall Rosenberg.
7.- Rol sostenible; no eres psicólogo, eres docente, hay que acompañar pero ello no puede implicar responsabilidades.
8.- Descanso sin culpa; descansar no te hace menos comprometido. El descanso no es un lujo, es una necesidad. Alex Pang.
9.- Ciclo del cuidado; el cuidado hay que planificarlo. Donald Schon.
10.- Humanidad docente; ser humano, no quiere decir que seas menos profesional. A veces debemos decir cuando nos equivocamos y cuando no estamos bien. Paulo Freire.
Porque cuidarnos también es una forma de enseñar, y el desafío no es ser perfecto, sino estar completo.
«No podemos dirigir el viento, pero podemos ajustar las velas.» – Dolly Parton.